Como inventar el futuro del contador público

La serie de Vivos por el mes del Contador llegó a su fin!
En este 5to y último VIVO tuve como invitado a Pablo Morales de @contadoresrosario donde tuvimos una charla super interesante sobre como inventar el futuro del contador y desarrollar nuevas oportunidades de negocios.
Pablo nos compartió como desde su estudio contable hoy pudo generar una nueva unidad de negocio, adelantándose de esta manera a las nuevas y futuras necesidades de los empresarios y clientes.
Nos dejó en claro que en el futuro otras serán las necesidades y capacidades que deben tener los contadores, totalmente diferentes a la liquidación de impuestos.
Y lo más importante, nos dejo esta pregunta: ¿Estamos los contadores en Paraguay capacitados para cubrir esa demanda?
No te pierdas del VIVO.
Las grandes empresas de contabilidad como Deloitte, EY, KPMG y PwC, que ya no se consideran firmas de auditoría sino “empresas de servicios profesionales multidisciplinarios”, o más pomposamente “servicios globales integrados de soluciones de negocios”.
Una de las principales razones por las que las grandes empresas de contabilidad se están diversificando y metiéndose en áreas legales es precisamente porque saben que su labor más demandante (la preparación de declaraciones de impuestos) será cada vez más automatizada. Se está migrando cada vez más rápidamente desde un sistema de “Impuestos de autoliquidaciones” que son aquellos que liquida el contribuyente como el IVA o el Impuestos a las Ganancias a un sistema de “Impuestos liquidados por el ente recaudador” (AFIP/SET).
Además de estas políticas de estados, existen diversos sitios de internet que ofrecen declaraciones de impuestos automatizadas a muy bajo costo y están poniendo en peligro el trabajo de unos dos millones de contadores y auditores tan sólo en Estados Unidos.
Algo inevitable: las declaraciones de impuestos más simples las harán programas de computación. No en vano, un artículo sobre el futuro de los contadores, escrito por Dhar, se titulaba: “Los robots pronto declararán tus impuestos. Adiós a los contadores”. Un contador, por más bueno que sea, no puede tener el conocimiento adquirido por un robot con la inteligencia artificial de Watson, de IBM.
“Debemos trabajar en el desarrollo de nuevas oportunidades.”
Debemos aceptar que los tiempos de cambio han llegado a todas las órbitas en donde el empresario desarrolla su actividad. Así como nuestro cliente migró hacia un sistema de gestión ERP y nosotros montamos servidores para trabajar bajo normas de conexión VPN, los estados están invirtiendo mucho tiempo y dinero para tener cada vez más cantidad y calidad de información del contribuyente. Recordemos que “quien tiene la información, tiene el poder”.
De esta forma, los estados desarrollan condiciones inmejorables para gestionar los recursos que obtienen por la carga tributaria. El gasto público es el gran cuco de los estados y la forma más ágil de financiarlos es la carga tributaria.
La velocidad de gestión. La empresa debe ser dinámica, deben tener internamente un departamento que se encargue de desarrollar estrategias económicas, financieras, impositivas y de planificación de recursos. Sucede lo siguiente, nuestra empresa nunca (o rara vez) piensa en ella misma como su principal clientes y los estados no hacen lo mismo, primero ellos, luego el resto y aquí nos encontramos en desventaja.
Cual es el plantel que tiene cada empresa dedicado a pensar, cual es el nivel de idoneidad de la persona que realiza esta actividad. Actualmente y debido a la velocidad burocrática que los sistemas de gobiernos nos imponen, no disponemos de tiempo de calidad para pensar, planificar, desarrollar estrategias y simplemente seguimos accionando como habitualmente lo hacemos. Es momento de cambiar y parar, parar para pensar, planificar y accionar y luego controlar para corregir y reprogramar y volver a accionar. El Estado no para, el Estado avanza y si nuestro cliente no cuenta con nuestro apoyo para gestionar sus recursos, esta puede ser una batalla perdida.
Aquí el contador debe desaprender, y dejar de ser contador, debe ser asesor, consultor, consejero, debe ser empresario y hablar con su cliente como un par, solo de esta forma el profesional conseguirá jerarquizar su labor frente a un sistema de marcada hostilidad.
El dinero hace dinero. “Porque a cualquiera que tuviere, le será dado y tendrá más, y al que no tuviere, aun lo que tiene le será quitado” (Mateo 25:29).
El éxito nunca es accidental. Toda compañía empieza en circunstancias únicas y toda compañía empieza solo una vez. Las estadísticas no funcionan cuando el tamaño de la muestra es simplemente uno. Debemos perder el miedo a desarrollar, emprender y gestionar habilidades y para esto no sirven las estadísticas.
Desde niños fuimos criados bajo la premisa de aprovechar las oportunidades, de hecho la expresión “el tren pasa solo una vez en la vida” es bastante conocida por muchos de nosotros, sin embargo la invitación es a repensar esta expresión y a trabajar en la capacidad de desarrollar nuevas oportunidades ya que no alcanza con solo saber aprovecharlas.
Debemos cambiar el paradigma, la cartera de contadores profesionales de las ciencias exactas no está dividida entre buenos y malos, ganadores y perdedores, sino que se dividirá entre profesionales dominantes y todos los demás. Aprendamos a dominar una habilidad única que nos hará diferenciales en el ámbito profesional y recién ahí seremos distintos y habremos desarrollado una oportunidad.
El compromiso es trabajar la inteligencia como la habilidad para administrar nuestras capacidades. Peter Thiel, cofundador de PayPal expresa en su libro que el avance de la tecnología va a generar una marcada globalización a la que nadie podrá escapar, es decir, a mayor tecnología mayor globalización.
Seamos claros. Para reunir las condiciones necesarias que generarán una oportunidad de cambio debemos involucrarnos con el proceso para que algo finalmente funcione, pero no muchos son los profesionales que están dispuestos a comprometerse con el nivel de intensidad necesario para lograr el éxito y esto es una gran oportunidad para el profesional audaz.
Solo creyendo y buscando en lo desconocido podrás ver más allá de lo convencional y podrás generar una oportunidad oculta a la vista de todos.